Entradas

Vía Guirles-Campos, Yelmo (Pedriza)

Imagen
  En la Pedriza hay vías que, entre nosotros, solemos decir que son "Obligatorias". De entre todas estas vías "de obligado cumplimiento", hay unas pocas que destacan por su calidad. Este es el caso de la Guirles-Campos al Yelmo. Yelmo Esta vía fue abierta en 1974 por Daniel Guirles y Luis Campos. Por estos años aún no habían aparecido los Pies de Gato, y esto es algo que se te viene a la cabeza cuando estas repitiendo esta magnifica línea. La vía trascurre por una marcada chorrera verde con multitud de lajas y pequeñas repisitas. Esto, supongo que sería lo que atrajo a los aperturistas en aquellos años en los que el Yelmo solo contaba con un pequeño puñado de vías y los paños principales aún seguían vírgenes  Yo en el primer largo      Tuve la oportunidad de repetir esta vía hace ya algún tiempo y realmente me pareció una verdadera obra de arte.       El primer largo empieza con una trepadita por una gran laja hasta llegar a una línea de cuat...

Placa Sánchez (Pedriza)

Imagen
 La Placa Sánchez es una enorme placa en la parte superior derecha de las Placas del Halcón. Las vías que aquí encontramos fueron abiertas por diferentes aperturistas entre los años 80 y 90. Jaime Garrigós en "La Mula Francis" De entre todas sus vías cabe resaltar algunas por su calidad. La "Vallecas" es de entre todas, la mas clásica del paño. Su grado amable y longitud hacen que sea también una de las más repetidas. Consta de tres largos de los cuales el primero es el mejor. Este enlaza las dos fisuras características de el muro que nos llevan hasta una cómoda repisa donde encontraremos la reunión. El segundo transcurre por un fácil y marcado nervio a izquierdas y el ultimo será por placa a derechas. Toda la vía esta equipada al estilo de la época por lo que si se va justo de grado, pues ya sabéis. Elsa en "Sánchez" Otra vía a destacar es "Maese San Sagaz". Esta vía fue abierta en el 84 por Luis Miguel Guiñales y Miguel Ángel Sánchez Garate. Es...

Risco Sin NIF (Pedriza)

Imagen
 En la pedriza hay algunos riscos con vías, de las que podemos llamar "nuevas" que hacen que nos hagamos ilusiones y podamos llegar a pensar que hemos subido algunos peldaños en este noble arte de la escalada de adherencia.   Pero también hay otros riscos que de un collejón te hacen bajar la mitad de esos peldaños que creíamos ya haber superado. Estos riscos son los que tienen vías de esas que no se ponen de moda y en las que casi nunca coincides con otros escaladores. Estas vías ponen a cada escalador en su sitio y muestran la realidad de esta escuela. Jose Ramon Coronilla (Monchi) en "Salam Juselín"  Este es el caso del Risco sin NIF. Este se encuentra a una hora y media de Canto Cochino en el comienzo del Callejon de las Abejas. Justo debajo del Sarcofago.  Eduardo Ceballos en "Salam Juselín"  Sus 5 vías fueron abiertas por Alfredo Fuentetaja, Eduardo Cabello y Jose Maria Moreno en el año 91.  El equipamiento fue a base de espits, aunque nosotros no...

Vía Rio Bravo, Sur de Risco Gordo (Villarejo)

Imagen
  VIA RIO BRAVO, SUR DE RISCO GORDO (VILLAREJO). Jaime Garrigós    Este verano pasado, tuve la suerte de poder acompañar a Jaime Garrigós y Gabriel Martin (Gabi) en la restauración de una de esas vías que se van quedando en el olvido, pero que se merecen, por su calidad, un "lavado de cara" para que en el futuro, otras muchas cordadas puedan disfrutarla. Supongo que estos dos grandes de la escalada no necesitan presentación para los que os movéis por la Zona Centro y Gredos. Para mi, ante todo, son personas de las que no dejo de aprender en todos los sentidos, no solo de escalada. Jaime Garrigós  La vía en cuestión es "Rio Bravo" en la cara sur de Cancho Gordo (Riscos de Villarejo). Esta fue abierta en 1984 por J.J. Fernández (Helio) y Gabriel Martin (Gabi). La vía tiene al rededor de 150 metros y está dividida en cuatro largos con una dificultad máxima de V+. Al llegar, el día de su restauración, la vía estaba casi completamente limpia de equipamiento pero bastante...

Sector Miguel Angel Blanco (Pedriza)

Imagen
  Alberto Aranda en un 7a de la zona  El Sector Miguel Angel Blanco en la Pedriza se podría decir que es un pequeño reducto de todos los tipos de escalada que podemos encontrar en la Pedriza. Digo pequeño reducto porque podemos encontrar algunas vías de fisura (friends), otras pocas de placa, alguna de desplome y alguna más de regletas vertical. Lo que menos nos encontraremos en este sector es la adherencia pura.  Las vias son cortas en general pero su equipamiento y lo cómodo de la aproximación, hace que sea un sector en el que rara vez estaremos solos.  Los croquis de la mayoría de las vias los podemos encontrar en la Guía de escalada deportiva de la Pedriza (de Luis Santamaria). A parte de estas vías podemos encontrar alguna más en otros riscos un poco más arriba hacia la Senda Maeso. 

Empezando cosas nuevas

Imagen
  Eduardo Ceballos  Hace ya algún tiempo que me vengo planteando la opción de hacer yo también un blog. Muchas veces he consultado los de otros para informarme de posibles zonas o vías, y ahora que he vuelto a la escalada, creo que intentaré yo hacer uno para guardar fotos, experiencias e información que otros puedan también consultar. No soy demasiado formal ni disciplinado con estas cosas. Por esto iré añadiendo contenido cuando lo tenga, ni más, ni menos. Mi "Patio de Recreo" es La Pedriza, aunque a veces amplío el "radio de acción".